Tú eres el botín
“La persona esclava sólo tiene un dueño; la ambiciosa, tantos como personas le puedan ser útiles a su fortuna” ₁

El instituto -preguntó Margareth- ¿cómo está el estado financiero?
Querida, respondió la mamá: está embargado; Morales lo administra y coge las ganancias; sólo la rectoría la podemos ejercer; la casa la va a rematar el banco, la finca y sus cosechas están en manos de acreedores, a quienes no se les ha podido devolver préstamos pasados.
¿Qué sabes de Grijalbo?, -mamá-
Ese bendito hombre, siempre que me ve dice: ¡saludos a Margareth!
Madre, perdona lo que voy a decir: ¡el botín de ese hombre, salvará la economía familiar, más
No la vergüenza!

“El afán de riquezas oscurece el sentido de lo justo y lo injusto”₂
¡Saludos amigos de caminos e historias!
Desde comienzos del razonamiento humano, han existido las guerras; sólo una causa las justifica: -el Botín-₃
El presente compartir nos trae una interesante historia de cómo el botín personal puede salvar la vida financiera de una familia, con o sin justificación de consideración.
El abuelo de la playa solía decir al caminante cuando aún era un niño: Ten cuidado de dar a conocer tus tesoros, porque si alguien se enamora de ellos:
“Tú eres el botín de cualquier guerra”
...Querido lector: ven, acompáñame hasta el final de estas breves líneas...
Se cuenta en los rumores de aquel pueblo, que la rectora y maestra del Instituto central, se hizo a la fortuna del comerciante Grijalbo, despojándolo de todas sus riquezas, a punto de dejarlo en la mísera ruina.


Pasó más de una semana, un bendito jueves llego el mensajero del instituto, dijo: Señor, la rectora le quiere ver en su despacho, le urge.
Corrí aquella mañana, me presenté un tanto asustado, tomé su mano y la bese como era mi costumbre.
Mi querido señor, -susurró- mi padre está hospitalizado, debo viajar a la capital; a mi regreso nos casaremos, toda vez que te hayas divorciado; firma estos papeles donde te haces cargo de pagar la hipoteca del instituto y de la casa; un abogado pronto te visitará para que sigas instrucciones.

Y, así quedó escrito otro episodio en la vida de aquel pueblo:
...Aquella familia en cabeza de la astuta Margaret, vendió a nuevas personas sus bienes; devolvieron a sus acreedores hasta el último centavo; luego, desaparecieron de aquellas tierras para siempre...
Ah, el bueno de Grijalbo a los pocos años murió en un hospital psiquiátrico.
Notas de apoyo:
-1- Jean de la Bruyere: de origen francés, escritor moralista que destacó por su especial sátira; como queriendo decir que la obra de cada vida es sólo un instante.
En la presente historia, la vida de Grijalbo cambio de la opulencia a una decadencia en soledad.
-2- Antífanes de Rodas: vivió y ejerció en Atenas siglo IV; de profesión comediógrafo. La vida y sentido para sus escritos eran todo una divina comedía.
Sí, estamos de paso en esta bella aldea llamada tierra, si logramos corregir, y podemos ver todo suceso como una comedia, entonces entendimos la belleza de la vida.
-3- El botín: Es aquella codicia por el no respeto por los bienes ajenos; la codicia ha tenido sumergido a algunas personas y culturas en continuas guerras por la aparente seguridad que generan los bienes físicos. -ese botín-; puede tratarse de personas, dinero, oro, piedras preciosas y toda clase de objetos que tengan algún valor de intercambio.
Your opinion is celebrated and welcomed, not banned or censored!