🌍Criptonoticias semanales: Facebook y Telegram con proyectos criptos, impuestos sobre criptomonedas, monopolio para EOS y más📈 📉
El mundo cripto está en constante movimiento, semana a semana tenemos acontecimientos que nos afectan directamente pero pasan desapercibidos por la poca cobertura que se le dan a estas noticias. Para que te enteres de todas estas noticias y no dejes pasar ninguna oportunidad, te presentamos la primera edición de Criptonoticias Semanales, un espacio donde traeremos, semana a semana, los acontecimientos más importantes del mundo cripto, así que, sin más dilación, empecemos con las noticias.


Facebook contará con respaldo de principales transnacionales para el desarrollo de su criptomoneda

Puedes ver esta noticia en coindesk.

Monopolio llegará a la blockchain de la manos de EOS

Uno de los juegos de mesa más reconocidos a nivel mundial, monopolio, llegará a la blockchain con ayuda del ecosistema EOS. Upland será el nombre de esta innovación y permitirá a los usuarios intercambiar propiedades entre sí, siendo cada propiedad un token distinto y no replicable, al estilo de CryptoKitties. La moneda oficial del juego será UPX, que servirá para intercambiar propiedades y dale un valor a cada una de ellas. Luego de su presentación, la idea recaudó 2 millones de dólares entre los inversores, entre ellos destacando Block.one y FinLab EOS VC Fund.
Si quieres ampliar esta noticia puede visitarla en este link.

Gobierno de Argentina comenzará a cobrar impuesto sobre la renta sobre criptomonedas

A nivel mundial, los entes gubernamentales han estado buscando la forma de cobrar impuestos sobre las criptomonedas, existen regulaciones que gravan este tipo de actividad económica, como en España y parte de Europa. Latinoamérica, en cambio, todavía está adaptándose a este nuevo mundo, pero países como Agentina ya están regulando estas actividades y comenzará a gravar todas las ganancias provenientes de los criptoactivos. Sin embargo, se dice que esta ley está muy mal diseñada, pues ignora las características principales de las criptomonedas, además de que las bases para los cálculos no quedan muy claras, lo que representa una de las mayores trabas al momento de declarar. Se espera que esta ley sea mejorada a medida que pasa el tiempo y así evitar ilícitos como el lavado de dinero y blanqueamiento de capitales.
Si quieres saber más, te invitamos a leer el reportaje de criptotendencia.com.

Criptomoneda de Telegram aparecerán en Exchange este 10 de julio

Así como Facebook, Telegram también quiere incursionar en el mundo cripto, y para ello tiene preparado el lanzamiento de su propia blockchain. Telegram Open Network (TON) es el nombre que recibirá el ecosistema donde se desarrollará Graham, la cripto de Telegram. Con esta nueva blockchain se espera llevar a cabo cualquier tipo de contratos inteligentes, lo que conlleva a que este proyecto sea un competidor directo de Ethereum y otras criptos dedicadas a crear un ecosistema de contratos, como lo son EOS, TRON y Cardano. El 10 de julio, los inversores podrán ver reflejado en su cuenta de Liquid (el exchange donde se comerciará la cripto) la cantidad adquirida durante la fase ICO, pero sin poder moverlos hasta el lanzamiento oficial de la moneda, que se espera sea para octubre de este año.
Ve la noticia completa en este link.

Walmart se une a la blockchain para mejorar trazabilidad de fármacos

Una de las empresas más grandes de los Estados Unidos, Walmart, ha decido unirse a la movida blockchain para aumentar el seguimiento de los medicamentos que comercian en su red de supermercados. El tema de los fármacos es de suma delicadeza en los Estados Unidos, así que Walmart busca mejorar cada vez más el rastreo y seguimiento que se le da a los productos que usa para comerciar. Esta sería la segunda prueba que realizan, junto con IBM y KPMG, para crear un sistema que les permita saber el movimiento en tiempo real de sus productos, lo que generaría una mejora en temas de seguridad y control interno. Todavía no hay un proyecto sólido, pues están haciendo pruebas piloto para aprender cada vez más, pero se espera que pronto formalicen una idea que puedan llevar a cabo en conjunto con empresas farmacológicas de renombre, como Pfizer.
Noticia extendida en este enlace.

Fuente de imágenes:
Your opinion is celebrated and welcomed, not banned or censored!