Whaleshares Logo

Elaboración de un Biol (abono orgánico líquido fermentado).

amestyjPosted for Everyone to comment on, 4 years ago4 min read

Biol, abono orgánico líquido fermentado


diseño de la imgen: amestyj

Saludos estimados lectores wekunianos, hoy les traigo otra interesante alternativa para la fertilización de sus cultivos o plantas, dicho producto es el biol denominado por muchos autores como un abono orgánico líquido, el cual se puede preparar de manera artesanal con materia orgánica como estiércoles, plantas, leche, cenizas, melaza entre otros. Colocados en recipientes cerrados llamados biodigestores donde ocurre una fermentación anaeróbica.

Antes de comenzar con la explicación de cómo se elabora el producto comenzaré por indicarles que función tiene cada uno de los materiales o materia prima utilizados para su elaboración:

Estiércol: el estiércol no es un abono de composición fina, este depende de la edad del animal, de la especie, de la alimentación a la que está sometido, y pueden llegar aportar algunos componentes químicos como el nitrógeno.

Leche cruda: la leche y sus derivados ayudan a multiplicar los microorganismos de la sustancia entre ellas las bacterias ácido lácticas que ayudan al proceso de fermentación.

Melaza: el objetivo principal de la melaza es alimentar y darle energía a los microorganismos que están presentes en la sustancia, con el fin de favorecer su multiplicación y su actividad microbiológica.

Hojas de leguminosas: aporta niveles de nitrógeno importantes al abono orgánico foliar.

Cenizas: las cenizas sirve como esponja cuya capacidad permite retener, filtrar y liberar gradualmente los nutrientes útiles de la planta y a su vez realiza funciones de desinfección.

Agua: utilizar agua fresca y en lo posible de nacimientos o de lluvia.

Materia prima utilizada para la elaboración del biol
diseño de la imgen: amestyj


A continuación se explicará de manera detallada y sencilla la elaboración del biol:

Para la elaboración, se utilizará para un envase de 200 Litros la siguientes cantidades de la materia prima 30 kg de estiércol bovino, 5 kg de hojas de leguminosas, 5 kg de cenizas, 5 lt de melaza y 1 lt de leche. Luego de conocer la cantidad de materia prima a utilizar se procede a realizar la mezcla; se recolecta estiércol de bovino de la vaquera de manera que no presente tierra y no reciba altas cantidades de luz solar, luego se deposita en un envase de 200 L con tapa, se adiciona la ceniza vegetal y las hojas de leucaena bien picadas de un diámetro aproximado a 1 cms, y se procede a llenar el envase hasta los 20 cm antes del borde para facilitar la formación del biogás, seguidamente se aplica la melaza y la leche agitando la mezcla. Se coloca un conector en la tapa del envase y se instala una manguera, al otro lado de la manguera se coloca un envase de plástico con agua para facilitar la salida del biogás sin permitir el ingreso de aire a la mezcla; se coloca el envase en un lugar donde exista sombra a temperatura ambiente y protegido del sol.

Biol listo para su proceso de fermentación
diseño de la imgen: amestyj

Cosecha y almacenamiento del biol

El momento indicado para cosechar el biol es cuando el color del agua que se encuentra en la botella donde está colocada la manguera es verdusco, esta coloración indica que el líquido del biodigestor ya terminó de emitir gases (45 a 90 días), al destaparlo no debe presentar olor a putrefacción, un color verde azulado o violeta, ya que esto indica que la fermentación está contaminada, la mezcla liquida debe presentar un olor agradable parecido a jugo de caña y un color amarillo, en la superficie tienden a formarse una nata espumosa de color blanca , luego con un envase pequeño se extrae el líquido que se encuentra en la parte superior del envase, se debe pasar el líquido por un colador para separar algún residuo sólido que se encuentre presente. Una vez cernido el líquido se procede a almacenarlo en recipientes plásticos cerrados, los cuales son colocados en lugares bajo sombra.

Amigo wekuniano espero allá sido de tú agrado, este humilde pero significativo aporte, siempre estaré atento a sus comentarios, soy un fiel creyente de que las alternativas agroecológicas son fundamentales para la puesta en marcha de los sistemas agropecuarios. para mi es un placer seguir entre ustedes.!

Sign Up to join this conversation, or to start a topic of your own.
Your opinion is celebrated and welcomed, not banned or censored!